Reza el refrán, el dicho, el proverbio, o como se quiera llamar, que
uno es dueño de lo que se calla y esclavo de lo que dice. Vamos, que
uno no puede afirmar o negar algo categóricamente sobre si mismo o
sobre sus actuaciones si más tarde puede darse la posibilidad de que
haga todo lo contrario.
Pues bien, algo parecido le ha pasado a nuestro Gobierno, que recae
desde finales del pasado 2011 en el Partido Popular. Durante todo ese
2011, como principal partido de la oposición, sus miembros se
encargaron de criticar duramente las políticas tomadas por el
Partido Socialista, formación gobernante en España en aquel
entonces. No sólo eso, sino que además los miembros del PP, por
activa y por pasiva, señalaban que ellos no llevarían a cabo
ninguna de las impopulares medidas que el gobierno de Zapatero
promulgó para frenar la crisis económica que azota a España en los
últimos años y para recibir el visto bueno de la Unión Europea en
la eterna batalla con el déficit.
Sin
embargo, todo a sido bien diferente desde que Rajoy tomó posesión
como presidente electo el 21 de diciembre de 2011. Tras encontrarse
con un déficit de un 8%,
donde el gobierno socialista anunció un 6%, Rajoy parece haber
recapacitado e igual las impopulares medidas tomadas por el PSOE en
la anterior legislaturas no eran tan malas. Una
de las reculadas más sonadas que Rajoy ha dejado para la posteridad
ha sido la más que reciente subida del IVA, pasando de un 18 a un
21% en el tipo general. Lo
que hace apenas un año era un “sablazo de mal gobernante”, provocado
por la “inoperancia” del entonces presidente del Gobierno, desde
hace unos meses, se ha convertido en una medida “dolorosa” pero“necesaria” para seguir garantizando la buena marcha del Estadodel bienestar en España.
Atrás
quedó la campaña 'No más IVA', capitaneada por los populares
madrileños, donde se aseguraba que la subida del impuesto del 14% al
18% en el general, y del 7 al 8% en el reducido, haría caer el
consumo, provocando graves consecuencias en la ya mermada economía
de nuestro país. De hecho, y según se tuitea por ahí, el PP
estaría comenzando a hacer desaparecer cualquier fotografía o
referencia a dicha campaña de todos los sitios webs registrados bajo
su dominio.
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular, posando con uno de los más famosos carteles de la campaña 'No más IVA' // Alcorcon Y Más |
En
conclusión, he aquí un claro ejemplo sobre eso de medir las
palabras. Empezar una frase con un “yo nunca...” o “nosotros
nunca...” no es del todo recomendable, porque nunca se sabe las
vueltas que puede dar la vida. Salvando las distancias, ocurre algo
parecido en el fútbol: no digas que no vas a hablar de los árbitros,
si cuando te perjudiquen lo vas a acabar haciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario